Armeria montiberica García Cardo, Fabado & Mateo

Família: PLUMBAGINACEAE

Género: Armeria

Nombre común catalán: Gasó montiberic.

Nombre común castellano: Gazón montiberico.

Distribución por provincias: València.

Distribución general (Fitogeografía): Mediterránea (Ibérica)

Plantas legalmente protegidas: Catàlogo País Valenciano.

Categoría UICN: NENo evaluado

Época de floración: EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

Formas vitales: Hemicriptófito.

Hábitats: Prados de montaña mesoxerófilos. Pastizales vivaces sobre suelos arenosos originados por la descalcificación de calizas jurásicas y cretácicas, a menudo en zonas con encharcamiento y crioturbación invernal.

Características: Planta perenne y cespitosa. Hojas todas en roseta basal, con borde finamente peloso: las internas linear-filiformes y erectas, las externas más anchas, planas y carnosas, a menudo rojizas en invierno. De la roseta surgen escasos tallos florales cortos (2,5-11 cm), muy arqueados desde la base, que terminan en inflorescencias globosas rodeadas de brácteas (involucro). Flores, de unos 6-7 mm, con los pétalos soldados en un tubo, de color rosa pálido.

Observaciones: Durante décadas confundida con Armeria trachyphylla Lange, y así es como figura en el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazada. Estudios recientes indican que la verdadera A. trachyphylla es una especie exclusiva de arenales silíceos de la Serranía de Cuenca, y A. montiberica, engloba la mayoría de las poblaciones anteriormente incluidas en el concepto de A. trachyphylla, resultando un taxon endémico del Sistema Ibérico oriental.