Merendera pyrenaica (Pourr.) P.Fourn.
Família: LILIACEAE
Género: Merendera
Sinònims: Merendera montana (L.) Lange
Nombre común catalán: Còlquic dels Pirineus.
Nombre común castellano: Merendera. Quitameriendas.
Distribución por provincias: Alacant. Barcelona. Castelló. Girona. Lleida. Tarragona. València.
Distribución general (Fitogeografía): Eurosiberiana (Submediterránea)
Usos y propiedades: Medicinal.
Época de floración: EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Formas vitales: Geófito.
Hábitats: Prados de montaña mesoxerófilos. Prados mesófilos de montaña. Lugares pisoteados, pedregosos y soleados, como pastos, márgenes de caminos, claros de bosques...
Características: Planta con un bulbo de 2-3 cm cubierto por una túnica negrosa y membranosa. Las hojas son lineares, aplicadas y a menudo aparecen después que las flores. La parte basal de las hojas está cubierta por una viana membranosa y cilíndrica. Las flores son generalemnte solitarias, aunque raramente pueden aparecer en grupos de 2. El perigonio está formado por dos verticilos de tres tépalos petaloides, de color rosa púrpura. El conjunto de los tépalos forman un tubo sin llegar a soldarse. El fruto es una cápsula oblonga y largamente pedunculada, dehiscente por tres valvas apiculadas.