Família: CONVOLVULACEAE
Nombre Familia: CONVOLVULACEAE
Descripción: Familia con 58 géneros y 1.650 especies. 6 géneros con especies silvestres o naturalizadas en Europa.
Características: - Plantas herbáceas, a menudo trepadoras o parásitas y sin clorofila (Cuscuta).Hojas alternas, simples. - Flores aisladas o en inflorescencias cimosas, con brácteas. - Flores hermafroditas, actinomorfas, a menudo grandes y vistosas. Cáliz con 4-5 sépalos libres o soldados (Cuscuta). - Corola gamopétala, infundibuliforme o tubulosa, con 4-5 pétalos. - 5 estambres insertos en los lóbulos de la corola. - Gineceo con ovario súpero, de 2 carpelos. Fruto en cápsula o pixidio.
Ecología: Las correhuelas abundan en los matorrales, campos de cultivo, paredes y bancales. Calystegia soldanella en dunas y Calystegia sepium asociada a los cañizales. Cressa cretica aparece en las marismas, más o menos inundadas. Las distintas especies de Ipomea, exóticas en nuestra flora, se naturalizan a menudo en torrentes, siempre cerca de los núcleos urbanos. Los cabellos (Cuscuta spp.) son frecuentes sobre arbustos bajos y subarbustos del matorral, las cuales pueden cubrir y matar completamente.
Taxones principales no endémicos: 5 géneros (Calystegia, Convolvulus, Cressa, Cuscuta e Ipomoea), con 16 especies.
Otros taxones no autóctonos: Hay que mencionar la correhuela (Convolvulus spp.) y las campanillas (Ipomoea) introducidas en jardinería.
Usos: A pesar de la utilización medicinal de Ipomoea en otras zonas, en las islas no hay tradición en usar las plantas de esta familia, exceptuando alguna especie como purgante. Las campanillas y la correhuela grande (Ipomoea spp. y Calystegia sepium) son plantas de jardín muy apreciadas, pero un poco exigentes. Algunas especies de cabellos se han empleado como medicinales.