Rosmarinus officinalis L.
Família: LABIATAE (LAMIACEAE)
Género: Rosmarinus
Nombre común catalán: Romaní. Romer.
Nombre común castellano: Romero.
Distribución por provincias: Alacant. Barcelona. Castelló. Girona. Illes Balears. Lleida. Tarragona. València.
Distribución por islas: Mallorca. Menorca. Ibiza. Formentera. Cabrera.
Distribución general (Fitogeografía): Mediterránea
Usos y propiedades: Afrodisíaca. Aromática. Comestible o usos alimenticios. Medicinal. Perfumería. Usos simbólicos.
Categoría UICN: Preocupación menor
Época de floración: EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Formas vitales: Nanofanerófito.
Hábitats: Playas y dunas, suelos arenosos. Matorral xero-acántico de montaña y comunidades sabanoides de Ampelodesmos mauritanica. Plantas de jardín. Maquias de acebuche y otras comunidades esclerófilas, sabinares. Pinares y matorrales con romero y tomillares. Abundante desde el nivel del mar hasta las montañas. Zonas calcáreas.
Características: El romero es una de las plantas mediterráneas más conocidas por su tradición como planta culinaria y medicinal. Las hojas son lineares, duras y con el envés blanquecino porque está cubierto de pelos. Las flores azules con dos labios bien marcados son muy características. Puede florecer todo el año, pero en la naturaleza suele tener una floración de otoño y otra a principios de la primavera. Basta con olerla para reconocerla, las hojas tienen un parecido con Cistus clusii, pero ni la flor, ni el color de las hojas, ni sobretodo su olor tienen nada que ver.