Lonicera etrusca Santi

Família: CAPRIFOLIACEAE

Género: Lonicera

Nombre común catalán: Lligabosc etrusc. Mareselva.

Nombre común castellano: Madreselva.

Distribución por provincias: Barcelona. Castelló. Girona. Lleida. Tarragona. València.

Distribución general (Fitogeografía): Mediterránea

Usos y propiedades: Medicinal. Usos simbólicos.

Época de floración: EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

Formas vitales: Caducifolio. Nanofanerófito.

Hábitats: Enzinar de montaña. Zarzas. Robledales de roble carrasqueño (Quercus faginea). Robledales de roble pubescente (Quercus humilis). Bosques tales como encinares frescales, carrascares, robledales... i sus claros y orlas.

Características: Arbusto lianoide de ramas poco volubles. Las hojas son opuestas, ovadas o elípticas, de ápice obtuso y de envés glaucescente; las hojas superiores aparecen típicamente unidas por su base. Las inflorescencias son glomérulos largamente pedunculados y terminales, solitarios o dispuestos en cima bípara. Las flores son olorosas y zigomorfas. Los sépalos esta fusionados y son mucho más pequeños que los pétalos. La corola presenta un largo tubo, que acaba en 5 lóbulos estrechos y desiguales (4 superiores y 1 inferior); tiene un color blanco amarillento, a menudo teñida de rosa en la cara externa. El fruto es una baya ovoide y roja.